Últimas noticias

Javier Milei habló en Nueva York y dejó un mensaje que podría cambiar el futuro económico del país

Durante un encuentro a puertas cerradas en el Council of the Americas, en Nueva York, el presidente Javier Milei expuso los próximos pasos de su programa económico y convocó a grandes empresarios globales a invertir en la Argentina.
Acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, el canciller Pablo Quirno y el embajador en Estados Unidos, Alec Oxenford, el mandatario protagonizó una reunión de noventa minutos en la que respondió preguntas y detalló su plan de reformas estructurales.

En la exclusiva casona de Park Avenue, asistieron ejecutivos de firmas de peso mundial como PepsiCo, Pfizer, FedEx, Morgan Stanley, Glencore, Cisco Systems, Merck, AES Corporation y Newmont Corporation, entre otras.
Uno de los asistentes calificó el encuentro como “excelente”, destacando que Milei explicó todo con un nivel de detalle que no esperaban.

El presidente hizo una introducción de media hora en la que presentó su visión económica y política para el futuro inmediato del país.
Aseguró que su hoja de ruta tiene una proyección de al menos seis años, con el objetivo de consolidar reformas laborales e impositivas que impulsen la competitividad. “Estamos devolviendo el sentido común a la Argentina”, afirmó ante los empresarios.

Milei también abordó temas sensibles como el debate sobre las patentes de medicamentos, un punto clave en las relaciones bilaterales con Estados Unidos.
Frente a los representantes de grandes laboratorios, el presidente fue tajante: “Las patentes son un derecho de propiedad y deben ser respetadas”, zanjando así una discusión que se mantenía en reserva entre Buenos Aires y Washington.

La CEO del Council of the Americas, Susan Segal, elogió la presentación: “Fue una muy buena reunión»

Tras el encuentro, Milei visitó la tumba del Rebe de Lubavitch en el cementerio de Montefiore, donde —según fuentes cercanas— agradeció su victoria electoral antes de partir hacia La Paz, Bolivia, para asistir a la asunción del nuevo presidente Rodrigo Paz.
El mandatario argentino busca así reforzar alianzas estratégicas en una región marcada por divisiones políticas y desafíos económicos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*